Seremis logran 88,5% de cumplimiento en fiscalización on line

Al igual que todos los años, el Consejo para la Transparencia (CPLT) evaluó el desempeño de las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) en cuanto al cumplimiento de la Ley de Transparencia y el tratamiento que le otorgan a las solicitudes de información.
Para ello, mediante el mecanismo de usuario incógnito, el CPLT realizó peticiones de manera on line a las quince Seremis de Medio Ambiente, Energía, Agricultura y Transporte y Telecomunicaciones para comprobar los tiempos de respuesta, la calidad de la información proporcionada y las principales barreras que enfrentan los ciudadanos a la hora de exigir datos públicos.
A nivel general, las 60 secretarías evaluadas alcanzaron un puntaje promedio de cumplimiento de 88,5%. Las Seremis de Agricultura fueron las que obtuvieron un mejor desempeño, con un 100% de cumplimiento, mientras que las de Medio Ambiente lograron un 93,37%; las de Transporte y Telecomunicaciones 93,33% y las de Energía un 67,28%.
A nivel nacional, fueron las Seremis de la región de Aysén, Los Ríos, Arica, Antofagasta, Magallanes, O’Higgins, La Araucanía y Los Lagos las mejor evaluadas, con un puntaje promedio de 90,96% de cumplimiento.
En tanto, las Seremis que registraron un menor desempeño en la fiscalización fueron las de Tarapacá, con un 64,83%. Entre los principales incumplimientos registrados, se encontraron respuestas incompletas, ausencia de firmas y la entrega de información en formatos incompatibles.
Las Seremis son órganos desconcentrados de los ministerios, que existen en cada una de las regiones del país. Están dirigidas por un Secretario Regional Ministerial (SEREMI), que es el virtual representante del ministro respectivo en la región. Cada ministerio posee una Secretaría Regional Ministerial en cada región, aunque existen algunos casos excepcionales, como la cartera de Hacienda, que sólo tiene tres (en las Regiones del Biobío, la Araucanía y Magallanes y Antártica Chilena).

Imagen foto_00000003