
Durante la segunda jornada de la “Semana de la Transparencia”, se desarrolló una nueva edición de “El Consejo en Terreno”, que contempló capacitaciones presenciales en distintas localidades del país, además de una instancia de carácter híbrido internacional organizada desde el Consejo para la Transparencia. En conjunto, estas acciones buscaron fortalecer el derecho de acceso a la información y promover una cultura de transparencia a nivel nacional.
La jornada incluyó capacitaciones comunales orientadas a sensibilizar sobre el acceso a la información pública y la importancia de la transparencia en la gestión institucional. Ocho municipios de distintas regiones fueron parte de estas actividades, dirigidas especialmente a funcionarias y funcionarios municipales. Estas instancias tuvieron como objetivo entregar herramientas concretas para fortalecer la gestión pública y garantizar el acceso a la información y la transparencia en todo Chile.
“Las capacitaciones se realizaron en distintas regiones del país. En mi caso, fue en la comuna de Santa Juana, en la Región del Biobío, donde se convocó a funcionarios y funcionarias del municipio. Fue una instancia muy valiosa, ya que pudimos llegar de forma presencial a la comuna y no solo capacitar, sino también conversar y enfatizar que velar por la transparencia y el derecho de acceso a la información no es responsabilidad exclusiva del enlace, sino de todos quienes forman parte de la institución“, señaló desde su experiencia Óscar Guenante, Analista de Promoción y Formación.
En paralelo, se realizó —de manera telemática— el Workshop de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), titulado “Debates temáticos sobre Criterios Jurisprudenciales: Abuso del derecho”. Esta actividad se desarrolló en formato híbrido (virtual y desde las oficinas del CPLT) y contó con la participación de representantes de países miembros de la RTA, generando un espacio de análisis sobre desafíos comunes en materia de transparencia.
Finalmente, como parte del trabajo en terreno, el Consejo para la Transparencia llevó a cabo un taller del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (“Plan DAI”) con organizaciones de la sociedad civil en la Región Metropolitana. En esta ocasión, el Consejo se trasladó hasta la comuna de Peñalolén, donde, junto a diversas organizaciones locales, avanzó en el diseño metodológico del nuevo “Plan DAI”.
“Pusimos en práctica el derecho de acceso a la información a partir de problemáticas locales como seguridad y salud. Fue una instancia participativa, valorada y agradecida por la comunidad”, destacó Paula Cabrera, Analista de Promoción y Formación.
Estas acciones reflejan el compromiso continuo del Consejo para la Transparencia con la promoción de una cultura de apertura, participación ciudadana y fortalecimiento del acceso a la información a nivel nacional.