Presidente del CPLT en XXV asamblea de la RTA: “Es un llamado de atención para la región que no tengamos evidencia para afirmar que, ante más transparencia, menor corrupción”

El presidente del CPLT, Bernardo Navarrete, quien continúa representando a nuestro país en la XXV asamblea de la Red de Transparencia y el Acceso a la Información (RTA) en ciudad de México, presentó un análisis comparativo de los procesos de planificación estratégica de varios de los integrantes de la RTA.

Uno de los principales hallazgos de la investigación es que no existe necesariamente una relación entre mayor transparencia y menor corrupción, lo que, a juicio del presidente Navarrete, “implica un llamado a implementar una agenda de investigación que permita arrojar mayores claridades al respecto”.

El indicador compuesto en que se basó el análisis cruza los datos relacionados al diseño y planificación estratégica de varios organismos de la RTA (obtenidos en cuestionarios y entrevistas) con aquellos de Transparencia Internacional sobre la percepción de corrupción. Éste cruce arrojó que no existe correlación entre el desempeño institucional y los niveles de corrupción.

Por ejemplo, según la Red de Transparencia 2021 – 22, la cual mide la institucionalidad garante de transparencia en los países, México posee el mayor cumplimiento en criterios garantes en transparencia. Sin embargo, al cruzar estos datos con los de percepción de corrupción, se observa que no hay correlación entre ellos, dado que México no es el país con menor percepción de corrupción.

En la instancia, el titular del CPLT enfatizó, además, que uno de los elementos en común de los organismos de transparencia de los países estudiados es que planifican en períodos de mediano y largo plazo, 3 a 5 años promedio. Un método “que debiese ser reflexionado para el caso chileno, con el fin de disminuir los niveles de saturación en los procesos”.

Para el estudio, se analizaron 15 países: Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México, Uruguay, El Salvador, Portugal, República Dominicana, Honduras, Paraguay, España, Panamá, Ecuador y Perú. De ellos, solo seis cuentan con planificaciones a 5 años, cinco a 4, uno con un plan a 3 años y tres de carácter anual.

Es importante destacar que este encuentro de la RTA tiene como finalidad avanzar en el cumplimiento de los acuerdos de la instancia pasada realizada en Buenos Aires, Argentina, y promover el intercambio de experiencias y mejoras entre los órganos garantes del acceso a la información en Iberoamérica.