Presidente del CPLT destaca trabajo en materia de transparencia de la industria farmacéutica, sin embargo, llama a “continuar con esa senda”

El presidente del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete, asistió este jueves a la celebración de los 70 años de la Cámara de Innovación Farmacéutica (CIF).  En la instancia, Mónica Assef, presidenta de CIF, destacó el trabajo en materia de transparencia que vienen realizando: “Sabemos que como cámara tenemos que volver a construir confianzas en nuestra industria; es por ello que implementamos nuestro sistema de autorregulación y transparencia en el que de forma voluntaria los socios están exponiendo las inversiones en el sector de salud”.

En esa línea, el titular del CPLT, valoró estas medidas y llamó a la industria a continuar relevando y trabajando en pos de la transparencia en el sector.

Es importante destacar que, dentro de sus facultades, el Consejo para la Transparencia puede fiscalizar al sector mediante el Instituto de Salud Pública, órgano encargado del control sanitario de los productos farmacéuticos y el cual está a cargo del Registro Sanitario de Productos Farmacéuticos.

Uno de los principales criterios – entre otros – que ha adoptado el CPLT sentencia que los antecedentes presentados, incluidos los estudios para la incorporación de un nuevo producto farmacéutico, tienen carácter de información pública, por lo que deben ser entregados si son solicitados. En tanto, el denominado supuesto de reserva aplica solo en los productos farmacéuticos que contengan una nueva entidad química, pero no para los bioequivalentes.

Asimismo, el Consejo para la Transparencia ha establecido que existe un “evidente interés social en conocer información referida al cumplimiento de los requisitos mínimos respecto a los productos farmacéuticos, por cuanto la transparencia del proceso, y en consecuencia su publicidad, permite un control social al sector”.