Municipios suscriben convenio para adoptar modelo de Transparencia Presupuestaria

De las más de 170 mil solicitudes de acceso a la información que se registraron en el Portal de Transparencia durante el año 2016, un 65% fueron dirigidas hacia algún municipio del país. La cifra no sólo devela el creciente interés de los ciudadanos acerca de cómo se gestiona la administración de los gobiernos locales sino que, además, evidencia que las municipalidades son la “puerta de entrada” de las personas hacia los organismos del Estado.
Por esa razón, el Consejo para la Transparencia (CPLT), junto al Observatorio del Gasto Fiscal en Chile, están promoviendo la adopción de un modelo de Transparencia Presupuestaria que permitirá que los ciudadanos accedan a información financiera, respecto de la gestión de los organismos públicos, de manera clara y amigable.
El proyecto se encuentra en una etapa piloto y cinco municipios ya se comprometieron con su implementación: Peñalolén, La Reina, Recoleta, Vitacura e Isla de Pascua. Estas comunas, más el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, firmaron un convenio de colaboración junto al CPLT y el Observatorio del Gasto Fiscal.
Ello permitirá que los municipios reciban asesoría y acompañamiento para la implementación de sus portales de Transparencia Presupuestaria y, así, que las personas puedan acceder a información clara.
De este modo los municipios detallarán, de una manera visual y ciudadana, lo más relevante de su gasto comunal y contestarán preguntas levantadas desde la ciudadanía como, por ejemplo, ¿cuánto gastó el municipio en medio ambiente, en los adultos mayores o en los niños de la comuna? o ¿cómo gasta el municipio en ítems tales como horas extras, viáticos y licencias médicas?
La idea principal de la iniciativa es priorizar la rendición de cuentas sobre asuntos de especial interés de los vecinos, lo que permitirá evaluar si la distribución de los recursos se ajusta a sus prioridades.