Manuel Villoria: destacado académico español experto en corrupción en Chile: “Cuando las democracias tambalean, la transparencia también”

Este miércoles comenzó el XIV Congreso Chileno de Ciencia Política organizado por la USACH donde el Consejo para la Transparencia lideró la mesa redonda sobre transparencia y acceso a la información pública.

En ella, participó el destacado académico español, Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), quien ha publicado numerosos libros y textos relacionados a la corrupción en Europa.

En la instancia, la cual moderó el presidente del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete, y comentó el consejero Francisco Leturia, Villoria presentó en su ponencia la importancia de la transparencia en los sistemas políticos de los Estados. “La transparencia debe ser considerada un componente transversal del resto de las políticas. Cuando ésta se inserta en un entorno de desconfianza, no puede producir mejoras de legitimidad a corto plazo; más aún, puede producir un efecto contrario si no va acompañada de una rendición de cuentas rigurosa y asunción de responsabilidades. Además, cuando las democracias tambalean, la transparencia también”, detalló el académico español.

Villoria valoró, además, la transparencia ciudadana: “introduce controles y consecuencias, reduciendo abusos poco a poco y promoviendo mayor confianza”.

Finalmente, explicó que, a futuro, la implementación y desarrollo de la transparencia debe concretarse en el desarrollo de modelos de evaluación más exigentes y sofisticados que los existentes: “En cualquier caso, se va avanzando, más lentamente de los que querríamos muchos, pero más rápido de lo que quieren los corruptos”, cerró Villoria.

Cabe destacar que Manuel Villoria es Director del Máster de Alta Dirección Pública del Instituto Universitario Ortega y Gasset-UIMP y del Máster en Gestión de la Seguridad, Crisis y Emergencias IUOG-URJC; Doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Derecho y Licenciado en Filología y fue becario Fulbright en USA, donde realizó cursos de master y doctorado por la Indiana University.