Fiscalización del CPLT muestra concentra los mejores desempeños en corporaciones municipales de la RM

El Consejo para la Transparencia (CPLT) entregó cifras del proceso de fiscalización a las 53 corporaciones municipales existentes a nivel nacional. Estas entidades están a cargo del funcionamiento de consultorios, colegios y otras áreas de vital importancia para las comunas, e incluso pueden concentrar más personal y recursos que los propios municipios por lo que las mejoras en materia de transparencia son relevantes para la ciudadanía.De las instancias consideradas en esta auditoría, el 85% (45 corporaciones) han suscrito un convenio para promover la implementación de un Modelo de Gestión y Portal de Transparencia –en el marco de una colaboración suscrita entre el CPLT y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE)-, destacando por haber obtenido mejores resultados en materia de acceso a la información y transparencia activa, esta última referida a la información que deben publicar en sus sitios electrónicos de acuerdo a lo establecido por la Ley de Transparencia.

En cuanto a la gestión de solicitudes de acceso a la información, las corporaciones suscritas al convenio registraron un 81% de cumplimiento. Más de 40 puntos por sobre aquellas que desarrollan sus propios sistemas, que alcanzaron un 39%.

En la dimensión de Transparencia Activa, se mantiene una tendencia similar, dado que del total de entidades que publican su información en el Portal de Transparencia, el desempeño promedio fue de un 82%, casi 8 puntos porcentuales más que aquellas que usan sus propias plataformas (que registraron un 74%).

Entre las corporaciones con mejor desempeño en ambas dimensiones, aparecen las de las comunas de Las Condes, San Joaquín y Ñuñoa. En oposición a ellas por evidenciar los resultados más bajos en estas herramientas pro transparencia aparece la Corporación Municipal de Melipilla. Sin embargo, esta entidad está trabajando para subsanar esta situación, participando en capacitaciones y siendo asesorado por el Consejo para implementar una serie de mejoras.

En el caso de entidades de municipios fuera de la capital destaca el caso de las corporaciones de la Cuarta Región. En el caso de La Serena, la corporación municipal de esta comuna es la única que registró desempeños por sobre el 90% en Transparencia Activa y acceso a la información.

Respecto de la relevancia de incorporar buenas prácticas en materia de transparencia en los municipios y corporaciones municipales, el presidente del Consejo Marcelo Drago afirmó que se trata de entidades que son “prioritarias, dado que son las vías más cercanas para que las personas ejerzan el derecho de acceder a la información pública”. En este sentido, el trabajo que se realiza con estos organismos, permite abordar el desafío del CPLT en materia de recuperación de la confianza de la ciudadanía desde la gestión pública local en temas sensibles para las personas como la salud, la educación o la protección de menores.

Drago recalcó la necesidad de dar pasos adelante en materia de Transparencia Activa, afirmando que “no hay nada que ocultar” e hizo un llamado a “publicar de una manera permanente y clara, rendir cuentas de cara a los ciudadanos, con ello se fortalece la democracia y no se generan espacios oscuros o propicios para actos de corrupción”.

Este tipo de auditorías se realizan desde 2015, año en el que el Consejo impulsó en el marco de una colaboración con la SUBDERE, y pese a no estar obligadas legalmente en materia de Transparencia Activa o derecho de acceso a la información, estas entidades fueron oficiadas por el CPLT en 2013, estableciéndose que ajustaran sus procedimientos para cumplimiento a las normas de transparencia activa establecidas en la Ley de Transparencia.