Exitosa jornada de Hackatón Cívica

Las propuestas inscritas en este concurso abarcan desde georreferenciación de datos sobre vivienda o de hospitales según las patologías Auge, hasta seguimiento de causas en el Poder Judicial o de leyes en trámite en el Congreso.

Esta iniciativa, desarrollada por el Consejo para la Transparencia a través de un programa de Laboratorio Cívico y en la que coparticipan el PNUD y Unesco, busca mostrar que la información de los organismos públicos a la que los chilenos pueden acceder por derecho (en virtud de la Ley 20.285) puede ser usada en forma concreta y útil, a través de aplicaciones que podrían estar disponibles en cualquier smartphone.

Durante la jornada, los guías de Hackatón Cívica interactuaron con los equipos de programadores y desarrolladores informáticos que se instalaron en la sede del Consejo Para la Transparencia, y el desafío fue generar aplicaciones que abordaran temas de Salud, Vivienda, Educación y/o Calidad Democrática.

El paso siguiente será el próximo 9 de enero, cuando se realice el “demoday”, día en que los equipos mostrarán cómo funcionaría en un celular o en una tablet la aplicación que desarrollaron.

A partir de esa fecha, el jurado evaluará y deliberará esta competencia (ver el jurado). Hay US$ 9.000 dólares en premios para las tres aplicaciones de software más destacadas.

El director de Estudios del Consejo para la Transparencia y encargado directo del programa Laboratorio Cívico, Eolo Díaz-Tendero, manifestó su satisfacción por el desarrollo de esta iniciativa y destacó que “cumplió el objetivo fundamental de generar soluciones prácticas reales para los ciudadanos, soluciones que muestran que la información disponible en el Estado tiene utilidad”.

Díaz-Tendero agregó que esta iniciativa impulsada por el Consejo Para la Transparencia  es pionera, pues integra a sociedad civil, organismos del Estado, entidades internacionales y empresas, en torno a la información pública. Y agregó que su desafío es sumar a más organizaciones ciudadanas. En esa línea, resaltó que “hemos comenzado un camino de diálogo con los organismos públicos para que vean que la transparencia no sólo es una obligación que deben cumplir, sino que pueden aprovecharla como vía de relacionamiento con sus usuarios y de innovación en los servicios”.

Más detalles de alguna de las iniciativas en competencia en http://hackcivico.hackdash.org/