CPLT lanza nueva versión de concurso escolar que promueve la transparencia y el acceso a información pública entre estudiantes

El Consejo para la Transparencia lanzó la cuarta versión del Concurso de Videos Escolares, el cual busca promover el aprendizaje de niños, niñas, jóvenes y profesores en los principios relacionados con la transparencia y la prevención de la corrupción en el Estado.

Esta innovadora iniciativa consiste en que los participantes puedan elaborar y presentar un video usando un lenguaje claro, sencillo y directo que comunique un mensaje que aborde el principio de probidad y/o el combate a la corrupción. Una de las premisas es que los videos que se presenten incorporen experiencias cotidianas, considerando el entorno familiar, social y territorial en el que se inserta la comunidad educativa de los participantes.

Para el presidente del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete, “es crucial comenzar desde temprano tomando conciencia de la importancia del cuidado de los recursos públicos y también de hacer de nuestros estudiantes y jóvenes entes activos, críticos y participativos en una cultura de transparencia y probidad, capaces de usar las herramientas que la Ley de Transparencia nos otorga para ejercer el control social. Una de las principales misiones que la ley encomienda a este consejo es la promoción del derecho de la ciudadanía a acceder a información pública, e iniciativas como esta apuntan en esa dirección”.

 

¿Quiénes pueden participar?

Pueden participar estudiantes que estén cursando entre 7° básico y 4° medio de todo el país guiados por un profesor de un establecimiento educacional ubicado en territorio chileno y que cuente con el reconocimiento del Ministerio de Educación, sin distinción de su tipo de financiamiento (municipal, subvencionado o particular). Los estudiantes deben organizarse en grupos conformados por 2 o hasta 4 alumnos más un profesor, el cual debe pertenecer a ese establecimiento. El docente será la contraparte del equipo ante el Consejo para la Transparencia.

 

¿Cuáles deben ser las características del video a enviar?

  1. El equipo deberá elaborar un video de una duración mínima de 30 segundos y máxima de 1 minuto.
  2. En el video se debe responder a la siguiente pregunta:

– ¿Cómo podemos usar el derecho de acceso a la información pública para aportar a la construcción de una cultura de la transparencia en mi comuna?

  1. El docente deberá subir el video como público a una cuenta de Youtube e inscribirlo completando el formulario del concurso. No olvidar agregar el enlace en el apartado que corresponde.

4.- Para que el video sea declarado admisible debe cumplir con los siguientes criterios:

– Duración máxima de 1 minuto y mínima de 30 segundos.

– Proteger la identidad de niños, niñas y adolescentes que pueden aparecer en el video. Ideas para cubrir sus rostros:  difuminándolos, usando alternativas creativas (uso de máscaras, disfraces, otros).

 

¿Premios?

Los ganadores – alumnos y profesores – recibirán un reconocimiento y los videos serán difundidos a través de las redes oficiales del Consejo para la Transparencia; Youtube, Facebook, Instagram y en el sitio web www.consejotransparencia.cl

Además, habrá un premio en dinero de hasta $1.000.000 (un millón de pesos) para el equipo ganador.

 

¿Plazos?

Envío del video: Desde miércoles 05 de junio de 2024 hasta el viernes 09 de agosto de 2024 (hasta las 23:59 horas).

Publicación de los ganadores: Lunes 19 de agosto de 2024 a través de la web: www.consejotransparencia.cl

Premiación: 28 de agosto de 2024, en la ciudad de Concepción. Ella podrá realizarse de manera presencial o telemática. Consultas al correo  concursoescolar@consejotransparencia.cl