Consejo para la Transparencia realiza Seminario Internacional “10 años del fallo Claude Reyes: Impacto y desafíos”

Con ocasión del décimo aniversario de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Claude Reyes, el Consejo para la Transparencia (CPLT) realizó el Seminario Internacional que tuvo por objeto generar un espacio de análisis y reflexión que reunió a destacadas personalidades nacionales e internacionales para debatir respecto de los alcances que tuvo dicho dictamen y su influencia en el desarrollo de las leyes de transparencia y acceso a la información pública en Chile y la Región.

El Presidente del Consejo para la Transparencia, José Luis Santa María en sus palabras de bienvenida sostuvo que “La dictación de la sentencia del caso Claude Reyes marca el inicio y rumbo del Consejo, consagrado explícitamente a promover y garantizar el derecho de acceso a la información pública y fomentar la institucionalización de una cultura de la transparencia en nuestro país.

A su vez, destacó que “aún quedan desafíos para avanzar en perfeccionamientos normativos que releven a rango constitucional el derecho de acceso a la información” y reiteró que “Chile requiere de un sistema integral de transparencia y terminar con el modelo fraccionado que rige actualmente”.

A continuación el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, Edison Lanza, realizó una charla magistral bajo el título: “A una década del caso Claude Reyes y otros vs. Chile: El impacto de la decisión de la corte interamericana de derechos humanos”.

Tras ello, se realizó una mesa de conversación para analizar el impacto de la sentencia a cargo del Director del CPLT, Raúl Ferrada quien compartió junto al Contralor General de la República, Jorge Bermúdez; el Secretario de Asuntos Jurídicos de la OEA, Jean Michel Arrighi; el Secretario Ejecutivo de la Comisión de Probidad y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Rodrigo mora y ex Presidente del Consejo para la Transparencia, Juan Pablo Olmedo.

 

Imagen foto_00000003

Por último, para abordar la transparencia y el derecho de acceso a la información y su conexión con la ciudadanía se llevó a cabo el panel a cargo de la Directora Jurídica del CPLT, Andrea Ruiz junto al Consejero de Comunicación e Información de Unesco para Chile y Mercosur, Guillherme Canela de Souza; la Secretaría Ejecutiva Red de Transparencia y Acceso a la información (RTA), Gabriel Delpiazzo, el Secretario Ejecutivo de la Alianza Regional por la libre expresión e información, Moisés Sánchez y Enrique Rajevic, ex Director Jurídico del Consejo para la Transparencia.

 

Imagen foto_00000004

Por otra parte y aprovechando la instancia el Consejo para la Transparencia lanzó una nueva iniciativa que permite a la ciudadanía el acceso a información legislativa llamada Observatorio Legislativo de Transparencia, conoce el sitio aquí.

 REVISA LA GALERIA DE FOTOS