Comunicado de Prensa

El Consejo para la Transparencia publicó hoy en su página web su primer estudio sobre Transparencia Activa, el cual tuvo por objetivo medir el cumplimiento formal y básico que mostraron las instituciones de los Organismos Centrales del Estado, 136 en total, en relación a las exigencias del Instructivo Sobre Transparencia Activa Nº 413 de 2009.

 

Este es el primer informe que emite el Consejo para la Transparencia en esta materia. Próximamente, analizará de modo más exhaustivo si los formatos utilizados por los sitios web cumplen con hacer que la información sea realmente accesible y de fácil comprensión.

 

Es importante aclarar que este análisis no pretende medir la veracidad de los datos consignados por los organismos, sino que centra su mirada en la observación de COMPLETITUD de la información. Para ello, cada fiscalizador “recorrió” los árboles lógicos completos de cada ítem de información exigido por el Instructivo, corroborando la funcionalidad del sistema y la operatividad de los Links y Documentos asociados a ellos.

 

La entrada en vigencia de la Ley 20.285 se constató a las 00:00 horas del día 20 de abril. El Estudio realizado por el Consejo Para la Transparencia se efectuó el día 21 de abril, recopilándose los datos entre las 15 y las 20 horas.

 

La medición se realizó sobre 26 ítems específicos agrupados en 13 categorías.

 

Los resultados generales más destacables son:

  • El nivel de cumplimiento formal y básico del Instructivo es alto y alcanza al 87%.
  • La categoría de menor desempeño fue la de ” Marco Normativo”, lo que da señales sobre la dificultad de traducir información técnica en insumos ciudadanos.
  • 31 instituciones alcanzaron el 100% de cumplimiento en los ítems medidos.
  • Sólo 7 instituciones estuvieron bajo el 50% de cumplimiento.
  • Se observa una dispersión en los mecanismos disponibles para la solicitud de información.

Queremos aclarar que los resultados más bajos de cumplimiento han variado con el transcurso de los días e instituciones que aparecieron en la observación en dicha categoría, pueden haber cambiado su situación en estos días.

Por otra parte, es importante destacar que la fiscalización a través de este tipo de estudios es una ocupación permanente del Consejo para la Transparencia y se realizará de modo periódico.

 

En cuanto a los procedimientos que seguirá el Consejo para la Transparencia, el organismo se encuentra enviando los oficios a las instituciones que muestran un menor cumplimiento de la ley, para efectos de conocer los motivos de dicha situación.

 

Primeros Reclamos

El Consejo directivo en su sesión del viernes acogió a tramitación los primeros dos Reclamos presentados por ciudadanos en virtud de la ley de transparencia y acceso a la información pública. Uno de estos es por incumplimiento de las normas de transparencia activa y el otro por denegación de una solicitud de información pública.

Los detalles sobre los Reclamos en tramitación, así como los oficios despachados a instituciones públicas solicitando información por incumplimiento de las normas de transparencia activa se publicarán en la página web del Consejo, www.consejotransparencia.cl, una vez cumplido su despacho para efectos de que la opinión pública pueda conocer sobre éstos y su desarrollo.