Aplicaciones digitales que utilizan datos de Educación, el Congreso y la encuesta Casen triunfaron en Hackatón Cívica

Las aplicaciones digitales Diaphanus, Populus y Esedu fueron las ganadoras de la Hackaton Cívica, organizado por el Consejo para la Transparencia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Unesco, y cuyo fin es promover el uso de información pública y tecnología para construir soluciones digitales.

La instancia, que ayer culminó con el Demo Day y el veredicto del jurado, reunió por primera vez a las instituciones públicas y distintos hackers, con el fin de crear aplicaciones que podrían estar disponibles en smartphones y que permiten el acceso a la información pública en las áreas de salud, educación y vivienda, entre otras.

Imagen foto_00000005

En la última etapa realizada ayer, y que es conocida como Demo Day, se seleccionó a los tres finalistas mediante votación. Dentro del jurado destacó la presencia del Presidente de la Excelentísima Corte Suprema, Sergio Muñoz, el presidente del Consejo para la Transparencia, Jorge Jaraquemada, representantes de Corfo, Starp-Up Chile y organizaciones de la sociedad civil como Ciudadano Inteligente y Poderopedia, entre otros.

Durante la jornada cada equipo expuso su proyecto frente al jurado y los triunfadores fueron Diaphanus, Populus y Esedu. El primero utiliza información de la encuesta Casen y entrega los datos georreferenciados; el segundo, entrega antecedentes de la participación y votación de los parlamentarios en los proyectos de ley que se debaten en el Congreso; y el tercero, divulga indicadores de los colegios (Simce y PSU) de manera georreferenciada.

Los ganadores se adjudicaron US$ 3.000 para potenciar el desarrollo de sus aplicaciones las cuales serán presentadas en el Seminario Internacional de Transparencia que organiza el CPLT en abril.

El presidente del Consejo para la Transparencia, Jorge Jaraquemada, destacó el aporte de esta Hackatón Cívica por cuanto “es una poderosa herramienta que permite a la ciudadanía ejercer su derecho de acceso a la información”.

Imagen foto_00000006

Por su parte, el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, resaltó la realización de esta iniciativa por cuanto “abrir la puerta” a la información permite alcanzar una mayor transparencia y combatir la corrupción.

Más fotos aquí

APLICACIONES EN DETALLE: http://hackcivico.hackdash.org/