Consejo Directivo CPLT

La Dirección del Consejo para la Transparencia corresponde a cuatro consejeros designados por el Presidente de la República, previo acuerdo del Senado, adoptado por dos tercios de sus miembros en ejercicio. A este Consejo Directivo le corresponderá la dirección y administración superiores del Consejo para la Transparencia. La presidencia del consejo directivo es de carácter rotatorio y es ejercida por uno de sus consejeros por un periodo de 18 de meses.

Presidente

Jorge Jaraquemada Roblero

 

Fue propuesto como miembro del Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia por el presidente Sebastián Piñera y ratificado por el Senado en agosto de 2010. El 29 de abril de 2013 asumió como Presidente del Consejo, elegido por la unanimidad de los miembros de su Consejo Directivo, cargo que desempeñó hasta el 28 de octubre de 2014. Al día siguiente asumió como consejero para un nuevo período de 6 años, luego de que la propuesta para su renovación realizada por la presidenta Michelle Bachelet fuera ratificada por el Senado el 22 de octubre de 2014.

Actualmente es Presidente del Consejo para la Transparencia por el periodo de 18 meses de abril 2019 hasta octubre 2020.

Jaraquemada es director ejecutivo de la Fundación Jaime Guzmán Errázuriz, cargo que ejerce desde marzo de 2010. Anteriormente fue director del área legislativa de la misma institución. Previamente, ejerció como director de los departamentos de supervisión y de administración y finanzas, y como secretario general interino del Consejo Nacional de Televisión.

Paralelamente, entre 1998 y 2007 fue socio de Benavente y Jaraquemada Consultores Limitada, firma especializada en riesgo político de inversión y manejo de conflictos.

Tiene también una amplia experiencia docente como investigador y profesor, habiendo impartido clases de postgrado en diversas universidades en los ámbitos de análisis estratégico del entorno, análisis del riesgo de inversión, gerencia pública, probidad y transparencia. Ha publicado diversos libros y artículos en revistas especializadas en forma individual y en coautoría con otros profesionales, en las áreas de reforma y modernización del Estado, riesgo de inversión y manejo de conflictos, instituciones políticas, gobernabilidad y estabilidad democrática, y transparencia y acceso a la información pública.

AGENDA PÚBLICA