76,9% de cumplimiento en transparencia activa obtienen, en promedio, las municipalidades

El quinto proceso de fiscalización en transparencia activa realizada por el Consejo para la Transparencia a los 345 municipios del país arrojó un nivel de cumplimiento de 76,9%, lo que representa una mejora de 12.2 puntos porcentuales respecto del año pasado, cuando alcanzaron un 64,7%.

La fiscalización —realizada entre junio y agosto pasado— consistió en revisar sus sitios electrónicos y verificar si cumplen con publicar de manera periódica y actualizada toda la información que especifica la Ley de Transparencia, tales como compras, presupuesto, auditorías, personal y sus remuneraciones, entre otros ítems.

Los 10 municipios que obtuvieron los puntajes más altos son:

Imagen foto_00000001

 

En tanto, los municipios que arrojaron los menores rendimientos en esta materia son:

Imagen foto_00000003

 

 

De acuerdo a la fiscalización, uno de los mayores incumplimientos detectados se refiere a la ausencia de información o antecedentes desactualizados en materia presupuestaria.

“La transparencia en la gestión presupuestaria es fundamental no sólo por un tema de probidad y de obligación legal, sino también por el derecho que tienen los ciudadanos de poder controlar y saber en qué y cómo se gastan los recursos de su comuna. En los casos en que ello no se cumple, los vecinos no tienen cómo saber si se han ido cumpliendo los programas propuestos por sus alcaldes”, indicó el presidente del Consejo para la Transparencia, José Luis Santa María.

A su vez, también se detectaron falencias en información relativa a mecanismos de participación ciudadana y actos con efectos sobre terceros.

“En la práctica, el impacto que ello tiene es que los vecinos no pueden conocer antecedentes sobre concesiones, autorizaciones o permisos otorgados por la municipalidad ni tampoco revisar los llamados a concursos para futuros proyectos o programas comunales. Y, en cuanto a los mecanismos de participación, cuando dicha información no está disponible, las personas están impedidas de saber cómo involucrarse o cómo ser parte de las actividades de su comuna”, agregó Santa María.

Región de Magallanes obtiene la mejor nota en Derecho de Acceso a la Información
En tanto, entre marzo y agosto, también se fiscalizó el tratamiento que los municipios dan a las solicitudes de información pública que reciben (Derecho de Acceso a la Información).

Mediante la técnica de “usuario simulado”, el equipo de fiscalizadores del Consejo para la Transparencia envió solicitudes de información a las 345 municipalidades. Todas ellas lograron ingresar, pero hubo 38 que no fueron respondidas.

Ello arrojó un resultado promedio de 88,4%, 34,1 puntos porcentuales más que el año pasado.

Al analizar el nivel de cumplimiento por región, el resultado es el siguiente:

Imagen foto_00000002